Un logotipo identificará los productos de las RUP
Para evitar esta confusión, se ha diseñado un logotipo que pone en valor las producciones agrícolas de estos territorios, conocidos como RUP.
La imagen va aparejada a una campaña informativa bajo el lema “El Logo de las Regiones Ultraperiféricas, Nacido con Estrella Europea”, que está cofinanciada por la UE y por las tres entidades que representan a los productores de plátanos y bananas europeas: Asprocan (Canarias); Gesba (Madeira) y Ugban (Guadalupe y Martinica).
Si bien, la promoción no se reduce a los plátanos o bananas sino que también están representados el tomate, el aguacate, la uva o el melón, entre otros.
Un logo para concienciar a los consumidores
El objetivo es informar y concienciar a los consumidores europeos sobre los beneficios de los productos producidos en estas regiones, que aúnan condiciones climáticas casi tropicales y estándares de calidad propios de la Unión Europea.
También busca mejorar la competitividad de las regiones europeas ultraperiféricas en el mercado interior y frente a los productos procedentes de terceros países, que no forman parte del espacio comunitario.
Según ha explicado el gerente y director de Marketing de Asprocan-Plátano de Canarias, Sergio Cáceres, estas regiones compiten con productos de países tropicales que son los que “se exportan a la Europa continental, muchas veces sin saber que existen producciones similares, de mayor calidad y bajo estándares comunitarios europeos” en las RUP.
Cáceres ha valorado que estas producciones son “fundamentales” para las regiones, puesto que “vertebran a nivel social, crean empleo y economía en zonas rurales y contribuyen al bienestar general” de los ciudadanos residentes en estas zonas alejadas del territorio continental y, por ello, muy dependientes del mismo.
La producción del plátano de Canarias
En este sentido, ha detallado que la producción de plátano de Canarias da empleo directo a más de 12.000 personas, con la participación de más de 8.000 agricultores, y supone “un potencial de exportación de en torno a 400 millones de kilogramos al año”. “El objetivo de la campaña es que el consumidor europeo de España, Francia, Portugal, Bélgica, Alemania y Polonia sepa que existen otros productos, no de terceros países, aunque sean exóticos, con una calidad diferencial propia de los estándares de sostenibilidad medioambiental de la Unión Europea”, ha incidido.
Así es la campaña informativa
Para la promoción del logotipo y de la campaña informativa se utiliza la histórica goleta “Le Marité”, una embarcación de tres mástiles que simboliza “el vínculo entre las islas y el continente europeo”, según fuentes de la organización.
Desde mayo del pasado año y hasta octubre de 2019, este barco viajará por distintas ciudades portuarias de Europa, haciendo escala en 2018 en Alicante (España), Porto (Portugal), Nantes, (Francia), Ostende (Bélgica), Bremen (Alemania) y Gdynia (Polonia).
A bordo de la embarcación, el público puede contemplar la exposición fotográfica “Exotic Taste of Europe”, donde se pueden ver imágenes de las distintas producciones de las RUP y de los agricultores que trabajan allí.
Además, la campaña también incluye un proyecto pedagógico en el que alumnos de entre 8 y 10 años estudian las características de estas regiones y realizan dibujos que, posteriormente, son intercambiados con los que han elaborado previamente estudiantes de las RUP.
Este barco viajará por distintas ciudades portuarias de Europa, haciendo escala en 2018 en Alicante (España), Porto (Portugal), Nantes, (Francia), Ostende (Bélgica), Bremen (Alemania) y Gdynia (Polonia).
El barco estará anclado en el puerto de Alicante hasta el próximo lunes y hoy ha recibido la visita de los alumnos del CEIP “9 de octubre”, quienes han entregado sus dibujos al capitán de la embarcación, Matthieu Alluin. A su vez les ha ofrecido los diseños de los estudiantes del colegio canario “El Chapatal”.
En cada una de las paradas, los alumnos participantes también serán los encargados de añadir una pieza al puzzle que se encuentra a bordo y que, al finalizar su viaje, representará fielmente el barco con el logotipo de las RUP.
Fuente: Efeagro.com