España: Se espera menos superficie de patata y menor producción
Así, lo señala a AgroNews, Eduardo Arroyo, presidente de la Asociación de Productores de Patata de Castilla y León, quien destaca como las tormentas de los últimos días han ralentizado las labores en algunas zonas, no se puede olvidar, por ejemplo, como en la zona del Carracillo el pasado 24 de abril han llegado a caer más de 70 litros, hasta el punto que “hemos acabado abril con poco más de las mitad de las 18.000 – 18.500 hectáreas que esperábamos se dedicasen a este cultivo en esta región”. Una línea muy similar de opinión trasladan tanto Yolanda Medina, presidenta de la Interprofesional de la Patata de Castilla y León, como Jesús Carrión, responsable de este sector en la Unión Regional de Cooperativas y Juan Manuel Coello, director de operaciones de Patatas Meléndez.
Medina asegura que la falta de agua de los primeros días de enero, la problemática de los pozos y la campaña pasada había echado a los agricultores para atrás, con lo que se anunciaba una bajada del 10% en las superficies, “pero las lluvias, la dificultad en sembrar otros cultivos como la remolacha o el guisante hace que se vuelva a mirar a la patata, aunque ahora mismo hay un momento de dudas sobre que sembrar”.
“Ahora mismo, afirma Jesús Carrión, responsable de este sector en la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León, se está trabajando en las tierras que se puede hacer pero hay muchas en las que todavía no se puede entrar… ni se va a poder entrar en las próximas semanas si siguen las precipitaciones”.
“Lo más importante, afirma Coello, es que estas labores iniciales de la campaña se realicen lo mejor posible, evitando las prisas que no son buenas y que van a tener consecuencias en los datos finales que ofrezca la parcela”. Precisamente, esto mismo lo recalca el presidente de la Asociación de Productores que ve como principal problema la excesiva humedad de la tierra tanto para las patatas que se sembraron antes de las lluvias como para las que se están haciendo ahora mismo.
“Destacar como, en general, tras la mala campaña anterior, son muchos los cultivadores que se están informando sobre los contratos, muchos los que optan por variedades comerciales…dejando cada vez más de lado… la patata de saco”, afirma el responsable de operaciones de Patatas Meléndez.
Precios y producción
Son, sin lugar, a dudas dos de los temas que más preocupan al cultivador: la producción y el precio. Esa bajada de superficie ya relatada que se puede estimar en el 10% de las hectáreas del año pasado cuando se superaban ligeramente las 20.000, lógicamente va a incidir en una hipotética disminución de la producción a la que se suma unas siembras no realizadas en las condiciones idóneas en muchas parcelas hace pensar que las toneladas van a mermar y eso va a tener una incidencia clara en el precio. En este tema, Juan Manuel Coello, responsable de operaciones de Patatas Meléndez, señala que se prevén “unos importes normales que van a ser beneficiosos para todos los que integramos la cadena de valor de la patata”. Tanto Yolanda Medina como Eduardo Arroyo señalan que “con los datos de los que hablamos ahora, siembras escalonadas, bajadas de producción… tenemos que ser capaces de defender unos precios rentables, más cuando, por ejemplo, sabemos que en Francia también están teniendo problemas con las siembras por el agua y ya habían decidido bajar las superficies”.
Fuente: agronewscastillayleon.com