¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ecuador: Los bananeros se mantienen firmes en el acuerdo de uso portuario

Que no les interesa quien lo gestionó, sino el beneficio que tendrá para sector bananero que se congele por ahora en 15 centavos la tarifa gate to ship, que es el traslado de la fruta desde los camiones hasta el barco, indicó Paúl González, presidente del Centro Agrícola de Machala.

Esta reacción se da luego que el presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), Eduardo Ledesma, quien a través de su cuenta de Twitter, señaló que se reunieron con el gerente de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB), David Mejía, para abordar el tema de tarifas.

“Luego de presentaciones lo único que ha señalado es que la tarifa gate to ship paletizado y al granel será de 0.15 centavos”, pero que de las 69 restantes “no hay nada”, por lo que solicitó se socialice el Acuerdo se firmarse el próximo viernes entre Yilport, ministerio de Transporte y Obras Públicas y, APPB.

Defensa
“Se ha hecho este trabajo y según lo manifestó David Mejía, es 15 centavos el cobro directo al granel y el resto de tasas o servicios que existen en el puerto para banano, van a estar en igual como referencia a lo que cobra Contecon (Concesión de las Terminales de Contenedores) de Guayaquil”, dijo González.

Añadió que el logro de que se mantenga el cobro de 15 de centavos dicha tasa, es un logro del sector productor y de algunos exportadores de El Oro que se unieron para presentar la propuesta, la misma que fue respaldada por el presidente Lenín Moreno, para no restarle competitividad al sector bananero y tampoco poner trabas a la inversión extranjera.

“Nosotros estamos en la Unión Nacional del Ecuador, donde está una gran cantidad de gremios legalmente constituidos y que tenemos una actividad todas las 52 semanas del año, comercializando y exportando nuestra fruta, no gremios de papel o demagógicos, que lo que hacen únicamente es desinformar”, enfatizó el dirigente.

Subsecretaría
Y es que los más de ocho mil productores de banano del país, de los cuales más de tres mil son de El Oro, también celebran que el Gobierno haya dado paso a la creación de la Subsecretaría de Banano, que en los próximos días se hará oficial sus operaciones.

Los productores que por ahora se reservan el sugerir algún nombre para que ocupe la Subsecretaría, si ratifican que esperan que sea un profesional técnico que conozca de la actividad bananera.

Son alrededor de 6 millones de cajas de banano las que se producen semanalmente en Ecuador, de las cuales un millón 500 mil cajas son de El Oro, generando un aporte económico anual de 670 millones de dólares, con un aproximado de 80 millones de cajas por año.


Fuente: diariopinion.com
Fecha de publicación: