¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"España: Que la importación baje el precio del espárrago de Navarra es "un despropósito"

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra considera "un despropósito" que una campaña tan corta y tardía" de espárrago de Navarra como la este año baje para el agricultor el precio del producto por las importaciones que llegan de otros lugares.

La UAGN apuesta por ello en un comunicado por los contratos entre fabricantes y agricultores "como la mejor herramienta" del sector para "dar estabilidad a los precios y producciones".

Las lluvias y el frío han hecho que este año la campaña del espárrago de Navarra haya empezado tarde y eso hará además que se reduzca la producción, lo que "no debería ser aprovechado por la importación especulativa de espárrago de otras procedencias para ajustar precios a la baja al agricultor navarro".

Tras subrayar que el espárrago de Navarra "está teniendo un comportamiento positivo en las últimas campañas", con un aumento de superficie por unos precios "interesantes para toda la cadena de valor", la UAGN indica que así se ha llegado en 2018 a las 1.725 hectáreas inscritas en la Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que permite una implantación y renovación de esparragueras para mantener una alta calidad.

Pero la "situación de ilusión por la recuperación" del consumo en fresco del espárrago ha recibido ahora "un jarro de agua fría" con el anuncio de algunas conserveras de "fuertes descensos en las cotizaciones, esgrimiendo operaciones de importación con producto excedentario del norte de Europa", que no pertenece al IGP pero abastece al mercado en plena campaña.

"Es evidente que ciertas empresas van por libre y pretenden arroparse una tendencia de mercado de forma artificiosa en su propio beneficio a corto plazo", subraya la UAGN, que de forma mayoritaria reconoce la responsabilidad de las conserveras con la estabilidad de la cadena alimentaria.

Por eso pide a esta industria que "profundice en la relación contractual con los agricultores, que permita posicionar al producto amparado por la IGP como uno de los diferenciales de calidad de la agricultura de Navarra y sea ejemplo por su desarrollo y sostenibilidad en el agro".

Del mismo modo la UAGN, anima a los consumidores "a reclamar Espárrago de Navarra en los comercios, hostelería y en sus hogares, mediante la correcta identificación del sello que ampara la Indicación Geográfica Protegida".


Fuente: EFE
Fecha de publicación: