¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Francia tampoco importará cerezas estadounidenses este año

El recién pasado 6 de abril, Francia publicó su tercer decreto de emergencia que prohíbe las importaciones de cerezas de países donde el uso del dimetoato químico es legal. Como resultado, las exportaciones de cerezas estadounidenses a Francia estarán prohibidas en 2018 como lo fueron en 2016 y 2017.

La acción, según indica un informe de FAS (Foreing Agricultura Service de USA), creará oportunidades de competencia en otros mercados de la Unión Europea, ya que es probable que la cosecha de cerezas francesas sea más pequeña y más cara debido a la prohibición sobre el uso de dimetoato.

Los importadores y comerciantes de fruta temen que Francia pueda algún día aplicar prohibiciones nacionales similares contra otros plaguicidas o productos químicos aprobados por la Unión Europea, lo que perturbarían la libre circulación de frutas y hortalizas de la UE y terceros países a Francia.

La prohibición para las importaciones de cerezas estadounidenses se prolongará hasta el 5 de abril de 2019. Se destaca que la prohibición ya había sido impuesta entre el 26 de abril y el 31 de diciembre de 2017, y entre el 22 de abril y el 31 de diciembre de 2016. Ello, en el marco de una salvaguardia permitida por el artículo 54 de la UE Reglamento 178/2002.

La decisión francesa de prohibir las importaciones de países que usan el químico en cerezas, siguió a la prohibición de 2016 del compuesto químico para la producción nacional, ya que el dimetoato se usó para controlar a Drosophila suzukii, una mosca de la fruta asiática que causa un daño considerable en los huertos de cerezos. Según análisis llevados a cabo por Francia el químico sería peligroso para la salud humana.

Importaciones francesas de cerezas
De acuerdo a FAS, Francia importa aproximadamente una quinta parte de su consumo de cerezas, la mayor parte proviene de países de la Unión Europea, como son España y Alemania, que también han prohibido el uso de dimetoato.

La prohibición francesa significa que Estados Unidos no puede exportar cerezas a Francia, envíos que en 2015 eran valorados en alrededor de USD$1 millón anual (antes de la prohibición). Por otro lado, como la producción de Francia seguirá siendo afectada por la prohibición del plaguicida, las cerezas francesas probablemente serán más escasas y caras, creando oportunidades para los competidores en los mercados tradicionales de exportación de Francia, como el Reino Unido.

Paralelamente a la prohibición del dimetoato, el Ministerio de Agricultura francés también creó un programa de 5 millones de euros (6,1 millones de dólares) para subsidiar los ingresos de los productores de cerezas franceses afectados por las pérdidas relacionadas a la Drosophila suzukii.

Cerezas francesas
Francia es un productor menor de cerezas dentro de la Unión Europea. La mayor parte de la producción se concentra en el sur y sudoeste de Francia. La producción de cerezas francesas y el número de huertos han disminuido durante los años.

Dado lo anterior, Francia es un importador neto de cerezas. Históricamente España, Bélgica y Alemania fueron los principales exportadores, pero ahora hay más importaciones procedentes de los Países Bajos. Estados Unidos tenía un nicho de mercado para sus cerezas de finales de verano desde mediados de julio hasta agosto. Mientras que Chile es el principal proveedor de cerezas en el invierno francés.

En tanto, las importaciones francesas de cerezas estadounidenses, principalmente eran de Oregón y Washington, estimadas en alrededor de $ 1 millón anualmente antes de la prohibición. Por lo mismo, el impacto de la prohibición fue inmediato, tanto a nivel de mercado interno como de los proveedores. Francia se quedó sin importaciones de EEUU, y menos de 1 tonelada de Turquía (orgánicas) en 2016 y 2017.

Fuente: SimFRUIT según documento de FAS
Fecha de publicación: