¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El producto de terceros países llega libre de aranceles

España: UPA pide que la UE proteja la producción nacional de espárrago

La organización UPA ha pedido este martes al Ministro de Agricultura que traslade a la Unión Europea la necesidad de proteger la producción nacional de espárrago frente a la de terceros países, que llegan al mercado libres de aranceles.

Nicolás Chica, secretario general de UPA en Granada, provincia líder en España en el sector del espárrago, ha abordado en rueda de prensa la evolución de la campaña y asuntos como la superproducción de este cultivo, los bajos precios, la pérdida de empleo y los acuerdos comerciales entre la UE y terceros países.

Según Chica, la presente campaña ha sido muy distinta a las diez anteriores, sobre todo por la adversa climatología registrada en los meses de marzo y abril, que ha conllevado la pérdida de la mitad de la producción.

Tras los malos meses de marzo y la mitad de abril se ha producido un exceso de producción que ha derivado en un colapso y una saturación difícil de canalizar por parte de los distintos operadores privados y las cooperativas.

Las estimaciones de la cosecha eran de 70.000 toneladas y no se va a llegar ni a 40.000, ha detallado Chica, que se ha referido al "desfase" existente entre la oferta y la demanda.

Por ello, ha apostado, sobre todo ante próximas campañas en las que pueda repetirse la situación, por un plan de reconversión del sector, con campañas de promoción del consumo interior y exterior.

También ha abogado por técnicas de cultivo que permitan adelantar la producciones al mes de febrero y por que el Ministerio de Agricultura inste a las instituciones europeas a proteger al sector frente a terceros países.


Fuente: EFE
Fecha de publicación: