¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
No se suspendieron los embarques

Argentina: Mosca de la fruta en limones destinados a EE. UU.

Luego de que se conociera la noticia de que se detectó mosca de la fruta en limones de Tucumán para exportación a los Estados Unidos, el gobernador, Juan Manzur, y el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, salieron a desmentir una suspensión en los embarques y aseguraron que se reforzaron los controles.

“El Senasa, en sus controles exhaustivos, ha detectado lo que se conoce como ‘mosca de la fruta’, un inconveniente que se soluciona fácilmente y en el que están trabajando todo el equipo del Ministerio de Desarrollo Productivo y el organismo, con la ayuda de los productores tucumanos”, explicó Manzur en una conferencia de prensa oficial.

Manzur aclaró además que “se seguirán dando respuestas al mercado de América del Norte, y seguiremos cumpliendo las normativas de calidad”. Paralelamente, desde Agroindustria instrumentaron despidos en el Organismo sanitario que dispararon paros por parte del personal de ATE.

“Es bueno que aumenten los controles y hacer un examen muy exhaustivo a todas las cargas que salen de Tucumán. Estos exámenes tienen que ver con el celo y el cuidado que ponemos a la exportación de nuestra fruta. Este pequeño inconveniente se resolverá pronto y vamos a continuar”, expresó.

Por su parte, Fernández justificó: “Tucumán no tiene un centro de acopio de contenedores refrigerados, entonces tenemos que trabajar al ritmo de que las navieras van mandando los contenedores refrigerados y eso en este momento es una limitante”, al tiempo que informó que algunas empresas van a empezar a utilizar las estructuras del aeropuerto que se usan para la exportación de arándanos.

Fuente: elenfiteuta.com
Fecha de publicación: