Perú: 118.000 plantas de arándano llegadas desde EE. UU.
Los plantones se encuentran en evaluación posentrada para comprobar que se encuentran libres de plagas y enfermedades.
Esta importación realizada por el sector privado, aprovecha la condición de área libre de la plaga de la mosca de la fruta de la región Moquegua, la cual hace muy atractiva la instalación de nuevos cultivos de hortalizas y frutas como el arándano.
Antes de entrar en producción, las plantas de arándano deben pasar por un proceso de cuarentena posentrada por un periodo de doce meses, en unas instalaciones que mantengan las condiciones de resguardo fitosanitario, el cual es autorizado y supervisado por especialistas del ministerio.
El periodo de cuarentena posentrada, tiene el objetivo de descartar la presencia de posibles plagas cuarentenarias, así proteger el patrimonio fitosanitario de la región Moquegua y del Perú y la economía de las familias que cultivan este fruto.
El proyecto busca exportar los frutos a Chile, país con el que existe un plan de trabajo binacional para la exportación de arándanos peruanos, y también a Estados Unidos, Europa y China.
Fuente: agraria.pe