¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Denuncian que el arándano se encarece un 525% del campo a la mesa

La organización agraria UPA ha denunciado este miércoles que, "desde hace ya tiempo nuestra organización viene denunciando las altísimas diferencias entre los precios de los productos agrícolas y ganaderos desde el campo onubense al consumidor final". En el caso del arándano este incremento es "escandaloso", dado que el precio para el agricultor está entre 2 a 4 €/kg mientras que en el punto de venta al consumidor se sitúa en tono a los 20 a 25 €/kg. Esto supone un incremento de hasta un 525% por kg para el consumidor final.

Esta información supone un contraste muy negativo frente a iniciativas tan positivas como la recién estrenada campaña “Díselo con Arándanos”, puesta en marcha por Freshuelva y cuyo objetivo principal es fomentar el consumo. Es evidente que una primera conclusión a destacar es que el principal escoyo para el consumo de este fruto es su elevado precio en los puntos de venta.

Los productores de arándanos de la provincia de Huelva han trasladado a UPA en reiteradas ocasiones su indignación y frustración por la situación. Cabe destacar que, siendo los agricultores los que soportan buena parte del peso de la cadena de valor del arándano, deben detraer del precio recibido los gastos relativos a envase, mano de obra y transporte, por lo que muchos de ellos están empezando a valorar la posibilidad de no recolectar porque el precio que reciben no compensa los costes de producción.

Desde UPA están trabajando en la nueva ley de agricultura para que, entre otros aspectos, se proteja al agricultor y al ganadero dentro del mercado, dado que es uno de los eslabones más débiles de la cadena. De hecho, desde UPA-Huelva queremos impulsar una especial protección a los agricultores y ganaderos para que este tipo de casos estén regulados y no se caiga en una especulación de precios cuyos afectados son el sector agrícola y ganadero y los consumidores.


Fuente: diariohuelva.es
Fecha de publicación: