¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La importación ha hecho que no se puedan cubrir los costes de producción

"España: Los productores de puerro viven una campaña "desastrosa"

UAGA ha denunciado este miércoles, en un comunicado, que los productores de puerros se están viendo obligados a "destruir" su cosecha en una campaña que está siendo "desastrosa", especialmente en las Cinco Villas.

Por un lado, la saturación del mercado y la importación de esta verdura de Francia, Bélgica u Holanda han hecho que el precio "no cubra los costes de producción". Por otro lado, UAGA denuncia el "incumplimiento" de la industria que había "apalabrado" la compra a los productores "y que en el momento de arrancarlos no los quiere". Además la "inusual climatología de esta primavera" tampoco ha favorecido la campaña, que se ha retrasado por el frío y ha llegado a su apogeo "de golpe".

Los productores, al no poder vender su producción, están empezando a "picarla, a triturarla" con la consiguiente "pérdida moral y económica" que supone después de haber realizado el cultivo con todos los gastos que conlleva y las labores necesarias.

El puerro se siembra en los meses finales de invierno y se recolecta unas 20 semanas después, es decir, "por ahora". "En pocos días la planta llegará a su floración y ya no sirve para consumo", ha señalado UAGA. La pasada campaña fue buena por lo que los agricultores se animaron a repetir la siembra en la presente, aunque los costes de producción son altos: 4.000 euros por hectárea más 2.500 por la recolección. El precio medio es de 0,45 euros por kilo y una hectárea produce unos 20.000 kilos.

UAGA recuerda que la Ley de la Cadena Alimentaria contempla los contratos agroalimentarios que establecen los principios que han de regular las relaciones contractuales entre productores, transformadores y comercializadores.


Fuente: aragondigital.es
Fecha de publicación: