El estudio evaluó factores claves para determinar la efectividad y rendimiento de todo el sistema de iluminación como la potencia demandada, los costes del ciclo de vida, distribución de la intensidad luminosa de la luminaria, sombreado que producen las luminarias, etc., todo ello en entorno de crecimiento controlado, con el objetivo de proporcionar un marco tecnológico neutral para que todas las partes interesadas pueden evaluar los sistemas de iluminación en estas aplicaciones.
Las conclusiones llegadas por LRC, en base a los hallazgos obtenidos de la investigación, se muestran a continuación:
- Las luminarias LED para uso hortícola no pueden reemplazar las luminarias de sodio de alta presión (HPS) una por una, manteniendo el PPFD original.
- Se necesitan aproximadamente tres veces más luminarias LED para proporcionar el mismo PPFD en un diseño (layout) normal de luminaria HPS.
- La distribución de la intensidad luminosa desempeña un papel fundamental, ya que incluso para luminarias LED con eficacias mayores que sus homólogas HPS, tenían una mayor demanda total de energía en la aplicación de invernadero.
- Las luminarias LED, debido a su mayor tamaño y al necesitar un mayor número de ellas para proporcionar el mismo PPFD en un invernadero, aumenta de forma considerable el área de sombreamiento sobre el cultivo. El sombreado de las luminarias LED reduce la luz diurna entre un 13-55% en comparación con una reducción del 5% de las luminarias HPS, por lo que se aumentaría el consumo energético.
- Se evaluaron 13 tipos de sistemas de iluminación (10 LED, 2HPS uy 1 MH). De los 10 sistemas con iluminación LED solo 3 tenían un coste de ciclo de vida menor, mientras que los 7 restantes mostraban mayores costes que cualquiera de los dos sistemas de iluminación HPS de 1.000 vatios con los que se compararon.
Artículo completo en: smart-lighting.es