"Solo con agricultura ecológica no se puede alimentar a 9.000 millones de personas"
Nora Alonso, directora de Iden Biotechnology, insistió en que “la mejora genética y de variedades es fundamental para aumentar la producción”. La directora de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove), Elena Sáenz, recalcó que la industria de la semilla en España mueve 650 millones, con más de 53 centros de investigación repartidos por diferentes comunidades autónomas. “La mejora genética constituye una de las inversiones más acertadas en la agricultura”, remarcó Sáenz, que indicó que esta industria española ocupa el 12º puesto a nivel mundial y el 3º en Europa. “Existe un debate sobre esta agricultura y la ecológica, y todos tienen su mercado. No podemos demonizar a unos en beneficio de otros”, dijo Sáenz para concluir que se debe saber que “sólo con agricultura ecológica no se va a poder alimentar a 9.000 millones de personas”.
José Pío Beltrán, profesor de investigación del CSIC y director del laboratorio de biología reproductiva y biotecnología del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, hizo hincapié en que “en estos momentos Europa importa el 40% de los alimentos que consume porque lo puede pagar”. Pero puso el acento en que “los países emergentes de China, India y África Subsahariana aglutinarán el crecimiento de la población en 2050 y 2100”. Beltrán insistió en que “tanto China como India están acumulando riqueza”, y que “cuando dispongan de más dinero los alimentos se dirigirán a esos mercados”. Por eso advirtió: “Hay que tener cuidado de sentirse seguro de que Europa es autosuficiente, ya que se van a necesitar muchas materias primas en el futuro”.
Fuente: noticiasdenavarra.com