¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Se impide el transporte de alimentos

Huelga de camioneros en Brasil

La huelga de camioneros, iniciada el lunes, desató una de las crisis más graves desde que Michel Temer asumió hace dos años como presidente de facto. Ayer hubo bloqueos en las rutas de al menos 24 estados en demanda de la baja del precio del diesel que se encareció más del 50 por ciento desde julio debido a la nueva gestión "empresarial" de Petrobras. Según la Asociación Brasileña de Camioneros, una de las entidades responsables del paro, alrededor de 300 mil vehículos participan en la obstrucción de las carreteras federales y estaduales.

Los piquetes impiden la circulación de los camiones tanque, por lo cual hoy circularon menos colectivos urbanos en San Pablo, Río de Janeiro y otras capitales.

Tampoco se permite el tránsito de los camiones con alimentos, a raíz de lo cual comenzaron a escasear algunos productos en los supermercados así como en en los centros mayoristas de frutas y verduras: el precio de la bolsa de papas de 20 kilogramos saltó de 70 reales (19 dólares) a 300 (80 dólares) en Río de Janeiro.

La Compañía de Almacenes de San Pablo, el mayor mercado de abasto de América del Sur, informó la falta de verduras, melones, sandías, mamones y frutos de mar.

Las exportaciones, especialmente de granos, cayeron en picada con el impedimento del ingreso de vehículos a los puertos de Santos, en San Pablo, y Paranaguá, en Paraná.

Trece aeropuertos comenzaron a tener problemas por falta de keroseno. El de Brasilia informó que sólo autoriza el aterrizaje de aviones que no necesiten reabastecerse de combustible. Latam y otras compañías aéreas comunicaron a sus clientes de todo el país que no cobrarán multa por el cambio de vuelos ante la posibilidad de que la crisis se profundice en los próximos días.

El desabastecimiento hizo trepar hasta 10 reales (2,9 dólares) el litro de nafta en algunas estaciones de servicio de Brasilia, a pocas cuadras del Palacio del Planalto, donde Temer se reunió con Pedro Parente, el titular de Petrobras, en busca de una respuesta a las demandas de los transportistas.

Parente prometió que, a pesar del paro, mantendrá su política de precios atada a la variación del valor del barril del petróleo en el mercado internacional. Al contrario de lo que ocurría en las gestiones del PT, cuando el valor estaba regulado a pesar de las presiones de las multinacionales.


Fuente: pagina12.com.ar
Fecha de publicación: