¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El guacate de La Palma crecería en el mercado con un sello IGP

El crecimiento experimentado por el cultivo del aguacate en La Palma, la isla que destina más superficie a su producción, requiere la adopción de medidas para convertirlo en un producto de exportación con garantías de éxito en el mercado europeo.

Así lo defiende Miguel Martín, presidente de la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA), quien señala como primera medida la obtención del sello de Identificación Geográfica Protegida (IGP), del que ya disfrutan otros productos agrícolas como el Plátano de Canarias.

Este sello de garantía es particularmente importante para La Palma dado que es la isla que primero exportaría el producto, no solo porque lidera el cultivo en Canarias, sino porque además el mercado interior es mucho más pequeño que el de Tenerife o Gran Canaria. Martín defiende que es más sencillo entrar en el mercado internacional con un producto como el aguacate, del que hay más demanda que oferta, que, por ejemplo, el plátano, donde está más copado.

No obstante, el presidente de ASPA insistió en la necesidad de avanzar hacia criterios de la calidad en la producción para que la Isla tenga potencialidad en la comercialización del aguacate. “Hay que dar los pasos para llegar a un producto excelente, en un mercado cada vez más exigente”, subrayó.

Recalcó que es un cultivo que puede crecer en La Palma sin entrar en competencia con el plátano, ocupando superficie que está ahora mismo abandonada en las medianías. Si bien advirtió de que “en un par de años, el precio se normalizará”, en alusión a que en la actualidad está algo inflado por una serie de circunstancias. Al tiempo que vaticina que habrá “una criba” de productores.



Fuente: diariodeavisos.elespanol.com
Fecha de publicación: