¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Pronto se firmará el MOU de orgánicos entre Chile y Brasil

Durante el Taller de Actualización de la Equivalencia en la Normativa de Productos Orgánicos: "Implicancias y Oportunidades que se Generarán con la Equivalencia de las Normas de Brasil y Europa", realizado por ProChile para empresas exportadoras o con potencial exportador y organizaciones del sector de productos de orgánicos del país, y que contó con la presencia de representantes de ASOEX; María José Campos, Agregada Agrícola de Chile en Brasil destacó que el MOU (Memorandum of Understanding) estaría pronto a ser firmado, abriendo muy buenas posibilidades para diferentes productos vegetales de Chile, como son las frutas.

"Este Memorandum de Entendimiento es una experiencia inédita, porque Brasil no tiene acuerdos de este tipo con ningún otro país, lo cual demuestra que Chile es un referente para este país en orgánicos, pues actualmente tenemos acuerdos en orgánicos con la Comunidad Europea, y estamos en conversaciones para firmar una iniciativa similar con Estados Unidos", precisó a SimFRUIT María José Campos, Agregada Agrícola de Chile en Brasil.

Campos agregó que "se trata de MOU para determinar las analogías y semejanzas de los sistemas de certificación entre Chile y Brasil, el cual, a través de la aplicación de un Plan Técnico Operacional emitido por el SAG, y firmado por las autoridades técnicas de ambos países, permite la comercialización libre y reconocida de los productos orgánicos chilenos y brasileños, es decir, los productos orgánicos que cumplan con la normativa chilena podrán ingresar a Brasil con el sello orgánico de ese país, y los productos orgánicos que cumplan la normativa brasileña podrán ingresar a Chile con el sello orgánico chileno".

La categoría orgánicos crece en Brasil una tasa de 20 al 30 por ciento por año. Por otro lado, nuestra oferta sería complementaria a la oferta local, pues la mayor cantidad de consumo de orgánicos se da en frutas y verduras, que representa más del 50% del consumo de productos orgánicos que se consumen en Brasil. No competiremos con estos productos. Hay un espacio comercial que es interesante desarrollar".

En cuanto a los productos que tendrían oportunidades tras la firma, la agregada comentó: "Tenemos manzanas, kiwis, arándanos y otros productos que tienen grandes posibilidades para aprovechar este Memorándum. Asimismo hay oportunidades para las frutas secas, las frutas congeladas y en pulpas que son categorías de riesgo bajo, cero o uno, que necesitan sólo de un certificado fitosanitario, sin declaraciones adicionales para ingresar. Hay muchas posibilidades que se abrirán para nuestros productos tras la firma de este acuerdo, que esperamos se firme dentro de los próximos meses".

Por su parte, Francisca Alvear, Experta en Normativa Nacional e Internacional de Certificación del SAG, indicó que el procedimiento o norma técnica del MOU ya está lista, y que sólo faltaría la firma de ambos ministros de agricultura para comenzar a operar, agregando que junto a la certificación necesaria para poder aprovechar esta ventaja, que se puede realizar a través de organizaciones o certificadoras privadas, los productos a ser exportados o importados deberán incluir los sellos orgánicos de Brasil y Chile.

Fuente: SimFRUIT
Fecha de publicación: