¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El primer carro de la compra autónomo es español

La cadena de supermercados E-Mart, una de las mayores de Corea del Sur, ha seleccionado el carro de la compra inteligente desarrollado por la empresa valenciana Robotnik que ha sido bautizado como 'Eli' y que tiene como objetivo mejorar la experiencia de compra del consumidor, ayudándole en ciertas tareas.

El robot móvil es capaz de seguir al cliente por la tienda mientras este va seleccionando la compra, puede guiarle al lugar donde se encuentran los productos que busca (evitando obstáculos) y también permite el pago automático, entre otras funciones, ha informado la compañía en un comunicado.

'Eli' es lo que se denomina un robot móvil colaborativo, es decir, diseñado para realizar tareas útiles para las personas, compartiendo su espacio de forma segura con ellas.

A diferencia de los robots móviles tradicionales, los robots móviles colaborativos incorporan sensores más avanzados y cierto nivel de inteligencia para procesar información sensorial y para desarrollar funciones más complejas como navegación autónoma sin infraestructura, seguimiento de personas y comunicación por voz, entre otros.

Robotnik es un referente en robótica móvil y sus robots trabajan en diversos sectores, especialmente en logística industrial basada en el transporte de mercancías en interiores.

En el caso del carrito, los requerimientos en cuanto a navegación y localización son más exigentes que los de un almacén, ya que el usuario no es «profesional» y un supermercado, además, es un entorno que puede estar muy concurrido a determinadas horas, pese a lo cual el robot debe funcionar de forma segura y eficiente igualmente.


Fuente: Europa Press
Fecha de publicación: