Hoy en día el trabajo realizado ya comienza a dar sus frutos y a través de Huerto Gourmet, ha logrado desarrollar un producto innovador y revolucionario formado por perlas de caviar cítrico frescas, envasadas y sin colorantes.
"Somos los principales productores europeos de caviar cítrico y ahora hemos sido los primeros en el mundo en conseguir envasarlo fresco", señala orgulloso Orts, quien ha destacado la ayuda recibida por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. "Huerto Gourmet es lo que es gracias a su apoyo".
Hace 13 años comenzó con el cultivo del finger lime o caviar cítrico, una planta de la familia de los cítricos originaria de Australia, e incluso se presentó en Madrid Fusion allá por 2009, pero no fue hasta hace cuatro años cuando comenzó a investigar la forma de alargar la vida de este producto, desgranarlo y poder meterlo en un tarro de conserva para que aguantara al menos un año, y ya lo han conseguido. "Siempre se ha trabajado en fresco. El caviar cítrico es muy perecedero y en dos semanas deja de ser comestible y nosotros hemos logrado que se pueda envasar, lo que significa un año de vida útil".
Las perlas de caviar cítrico de Huerto Gourmet se presentan en tres líneas de producto en función del grado de acidez como color verde (muy ácido) y un aroma similar al jengibre, rosa (ácido intermedio) y que recuerda al curry o la pimienta rosa y el rojo (el más suave) y con toques de pomelo). Se comercializan en un tarro de cristal, capaz de mantener todas las propiedades organolépticas durante un año si el envase está refrigerado y durante 30 días si está abierto en frío.
"Abres el tarro, escurres el líquido -que no lleva colorantes ni aditivo químico- y lo colocas sobre una lata de berberechos o una copa de cava. Las bolitas empiezan a moverse con el carbónico y al masticarlas, explotan y se mezcla el sabor".
Huerto Gourmet trabaja desde hace años con los mejores cocineros de este país como Dabid Muñoz, Martín Berasategui, los hermanos Roca o Pedro Subijana y en su día con Ferrán Adriá. Además, ya se vende en países como Francia y Portugal y en las próximas semanas llegará a Bélgica, Holanda y Alemania.
Aunque sus productos están pensados en un primer momento para profesionales de la cocina, pretenden sacar una línea más pequeña pensada para el gran público y con un precio menos elevado, ya que la tarrina de caviar cítrico tiene un coste de 30 euros. "A la gente le gusta cada vez más la cocina, gracias a los programas de televisión y buscan productos de este tipo".
Fuente: elmundo.es