¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Impulsan el cultivo de higo en Michoacán

Productores de higo en la entidad trabajan para conformar el Sistema Producto de este fruto en la entidad, informó el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), Rubén Medina Niño.

En entrevista, el funcionario comentó que en Michoacán la producción de higo tiene presencia en diez municipios con más de 70 hectáreas cultivadas. Señaló que el cultivo del higo tiene un amplio rango de adaptación en clima y suelo, ya que lo puede hacer en un cultivo extensivo, semiintensivo e intensivo, además se puede cultivar a cielo abierto o cubierto.

Destacó que el árbol de higo o higuera es caducifolio, lo que indica que puede crecer en climas templados o cálidos, entra muy rápido en producción, incluso desde el primer año de plantado y puede alcanzar producciones de 20 toneladas o más por hectárea.

En cuanto a la comercialización, se puede exportar a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, alcanzando buenos precios, tanto en fresco como en procesado en mercado nacional como internacional, incluso superando los 100 pesos por kilo, mucho más que el aguacate

La productora Rocío Romero Romero dio a conocer en entrevista por separado que a nivel nacional actualmente se producen menos de 100 mil toneladas anuales, por lo que se le puede considerar un cultivo incipiente. Subrayó que la demanda anual de fruta fresca para Estado Unidos y Canadá, supera las 60 mil toneladas; pero que también se solicita en países europeos y asiáticos.

A todo lo anterior, dijo, habría que sumar el consumo nacional, la fruta de industria y la alta demanda de los derivados como las mermeladas, pasta, fruta en almíbar, cristalizada, entre otras.


Fuente: Notimex
Fecha de publicación: