¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
España

Una ONG marroquí pide que se investiguen los supuestos abusos y acosos a las temporeras

La Organización marroquí de Derechos Humanos (OMDH) pidió ayer a las autoridades marroquíes formar una comisión de investigación sobre los supuestos casos de abusos sexuales y acosos sufridos por las temporeras marroquíes en los campos de fresas en el sur de España.

En un comunicado, la OMDH pidió a las autoridades que se delimiten las responsabilidades de todos los implicados en esos casos y "establecer las sanciones" necesarias.

Al mismo tiempo, la ONG reclamó una revisión de las condiciones de contratación de las 15.000 emigrantes marroquíes desplazadas para trabajar de forma temporal en los campos de Huelva.

En el mismo sentido, el ministro de Empleo marroquí, Mohamed Yatim, volvió a instar a las trabajadoras marroquíes a no callar los abusos que puedan sufrir, y alertó contra la estigmatización de estas inmigrantes.

Hasta el momento, la Guardia Civil está investigando a dos personas por abusos sexuales a temporeras marroquíes que trabajan en las explotaciones freseras, a raíz de una decena de denuncias (de abuso o de acoso) por parte de trabajadoras marroquíes.

Por otra parte, un grupo de 131 trabajadoras de origen marroquí presentaron el pasado viernes ante la Guardia Civil una denuncia en la que aseguran que las demandas de sus compatriotas por presuntos abusos laborales y sexuales en una finca de Almonte (Huelva) son "falsas" y que "han sido obligadas" a denunciar "cambio de papeles".

La temporada de la fresa en la provincia de Huelva ha movilizado este año a 15.000 temporeras marroquíes, que han sido reclutadas mediante una operación de colaboración bilateral entre los gobiernos de Marruecos y España.


Fuente: EFE
Fecha de publicación: