¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El 56% de los consumidores, dispuestos a comprar por voz

El 56 % de los consumidores españoles se declara dispuesto a usar asistentes de voz para hacer la compra en el supermercado. En 2025, para el cliente será más cómodo, repondrá la nevera gracias al Internet de las Cosas e irá a las tiendas sobre todo por la experiencia.

Comprar por voz no es ya cosa de ciencia-ficción. Éstas son las principales conclusiones de un informe presentado por la consultora Nielsen en el marco de un congreso organizado por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) de Estrategia Comercial y Marketing, centrado en cuál es la predisposición de los españoles para usar las nuevas tecnologías en el súper, como la opción de comprar por voz.

Los asistentes de voz serán en un futuro próximo parte fundamental de la tarea de llenar el carrito de alimentos, bebidas, productos de higiene y limpieza, una tecnología que “está emergiendo con fuerza y que reformulará” el acto de compra por Internet.

Un nuevo lineal en el súper, a través de la voz
Los expertos de Nielsen han incidido en que el desarrollo de estas herramientas para comprar por voz permitirá reponer la despensa “desde el hogar, el coche o desde donde se encuentre el comprador y su móvil”, y supondrá un cambio sustancial para las empresas de distribución por el “nacimiento de un nuevo lineal, el auditivo”.

Desde la consultora han augurado que el consumidor español será en 2025 sensiblemente más “comodón” que ahora y apostará por la “ultraconveniencia”, un segmento en el que destaca la comida preparada, que está ganando peso en los supermercados y sólo en 2017 creció un 8 % en ventas.

Como novedad, la preparación de alimentos para consumir “in situ” marcará el futuro de las cadenas de distribución, y de hecho casi dos de cada tres consumidores creen que acudirán a sus establecimientos a adquirir comida cocinada en ellos.

El Internet de las Cosas y el futuro del súper físico
En el área de conveniencia, el llamado Internet de las Cosas también jugará un rol relevante, ya que la propia nevera podrá gestionar la compra de productos “de reposición regular y baja implicación emocional”. El 59 % de los consumidores está hoy abierto a ser ayudado por esta tecnología en sus compras rutinarias, de acuerdo con el estudio.

El Internet de las Cosas permitirá, asimismo, lanzar promociones “mucho más personalizadas y relevantes” para cada cliente, un avance importante, ya que todavía hoy, en un escenario post-crisis, siete de cada diez compradores muestran “hipersensibilidad” a los precios y son “adictos a las promociones”.

Los especialistas de la consultora han destacado que los centros físicos tienen futuro en este escenario digital, aunque para atraer al cliente deberán ofrecer más experiencias -como degustaciones, exhibiciones culinarias, presentaciones de producto, etc.- y convertirse en espacios de “socialización”, sobre todo para el segmento de población de mayor edad.

“En esta tienda experiencial, los espacios estarán totalmente teatralizados, los empleados serán auténticos especialistas, recuperando por tanto la figura prescriptora, y habrá showrooms para novedades”, han pronosticado desde Nielsen.

El director general de la compañía en España, Gustavo Núñez, ha precisado que aunque esta experiencia en la tienda física tendrá “un fuerte componente tecnológico”, no implicará una saturación de pantallas, sino que deberá ser “sutil y sobre todo a través del móvil”.


Fuente: efeagro.com
 
Fecha de publicación: