A nivel nacional, estas tormentas han elevado a 86 millones de euros la previsión de indemnización por los daños causados por este riesgo.
La acusada reiteración de fenómenos tormentosos durante el mes de mayo puede considerarse “anómala”, pues tan solo se han registrado dos días sin tormentas de pedrisco en España. En total, desde que comenzó la primavera se han recibido partes de siniestro correspondientes a casi 164.000 hectáreas, de las cuales más del 60% corresponden a daños ocurridos en mayo.
Las comunidades de Castilla-La Mancha y Aragón son las que más superficie acumulan, con más de 51.600 y de 30.000 respectivamente. A continuación se sitúan Castilla y León, Extremadura y Cataluña.
Por cultivos, los herbáceos son los que acumulan mayor volumen de superficie afectada con cerca de 93.000 hectáreas, seguidos por los frutales, con 25.240 hectáreas. Sin embargo, la mayor indemnización la registren estas últimas, con casi 60 millones de euros. También se han registrado daños en viñedo y en hortalizas, especialmente ajos y tomate. Es previsible, por otra parte, que a lo largo del periodo estival se sigan registrando tormentas de pedrisco, por lo que estas cifras continuarán aumentando.