En la reunión intervinieron representantes de las organizaciones agrarias y sectoriales, entre ellas FEPEX y sus asociaciones del sector de fruta de hueso, representantes de la industria de la transformación y de la distribución, de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), así como de la Entidad Nacional de Seguros Agrarios (ENESA) que constató que las dificultades climatológicas persistentes están provocando una alta siniestralidad, especialmente por pedrisco, falta de cuajado y heladas. Estas malas condiciones meteorológicas están afectando también al consumo de fruta de hueso, poniéndose en evidencia la preocupación generalizada porque a pesar del momento puntual de frio, el consumo se ha retraído en los últimos años.
Se destacó que la campaña muy avanzada para Andalucía y Murcia para melocotón y nectarina, está comenzando ya en Extremadura, y breve comenzará en las regiones más tardías como Aragón y Cataluña.
También se siguió analizando la propuesta de informe sectorial que está diseñando el Ministerio de Agricultura, con información semanal, similar a los “Dashboards” publicados por la Comisión Europea. El informe se realizará semanalmente e incluirá datos de producción, en concreto los avances de producción y comparación con las campañas anteriores por especies; de comercio exterior por meses, con datos de Eurostat y del CEXVEGF que incluye las exportaciones a terceros países que requieren certificado sanitario y de consumo nacional en hogares, principalmente.