¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Crean un grupo operativo de frutas subtropicales

Asaja Málaga ha presentado en el Centro Experimental la Mayora el grupo operativo "Diagnóstico y soluciones de la producción ecológica en frutas tropicales", que pretende aunar el trabajo de diferentes ramas del sector de subtropicales para mejorar el diagnóstico y la producción ecológica de estos cultivos.

El acto fue inaugurado por el director de La Mayora, Enrique Moriones, que incidió en la necesidad de la creación de este tipo de grupos operativos para "facilitar la fluidez de los implicados y que de esta manera se propicie el conocimiento aplicado de todo el trabajo de investigación".

Asimismo, Benjamín Faulí, de Asaja Málaga, detalló los pormenores de la creación de este Grupo Operativo, en el año 2016, y reveló los objetivos de este, que pasan por facilitar las consultas con los técnicos del sector, fomentar las actividades formativas, auspiciar el trabajo comercial y asociativo, explorar las vías de exportación, el control de plagas y la diversificación del sector.

Iñaki Hormaza, de La Mayora, puso de manifiesto el papel de la investigación en los grupos operativos y remarcó la idea de que somos los "únicos productores de Europa", y a pesar de ello nos encontramos con "grandes problemas, como pueden ser el agua, las plagas, la baja productividad, la diversidad varietal, la importación", entre ortos.

Hormaza valoró también de manera negativa el escaso de trabajo en imagen de marca que se ha desarrollado sobre los productos subtropicales españoles.

Por último, Benjamín Faulí realizó una presentación en la que puso de manifiesto el estado de la agricultura ecológica en Europa y ha destacado los problemas del sector.

En este sentido, relató los procedimientos legales a nivel comunitario y nacional que regulan qué o quién pueden certificar insumos para su uso en producción ecológica y las estadísticas más relevantes del sector.

Faulí presentó la falta de estrategias comerciales como un gran hándicap a la hora de dar a conocer y mejorar los productos de España. Faulí recordó que está abierto el periodo para asegurar los cultivos de mangos y aguacates hasta final de mes, y remarcó la importancia de realizar estos seguros.


Fuente: laopiniondemalaga.es
Fecha de publicación: