¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile: Se espera un aumento en la exportación de cítricos

La temporada de cítricos chilenos comenzó en mayo con clementinas y limones, y se extiende hasta noviembre con la exportación de mandarinas y limones. Las naranjas navel chilenas están disponibles de junio a octubre. "Se espera un crecimiento de aproximadamente el 15% del volumen total en las exportaciones de este año. Chile experimentó muchas precipitaciones el año pasado, lo que significa que hay más agua disponible para el riego de la producción. Esperamos que esto contribuya a mayores volúmenes de fruta, especialmente de mandarinas", explica Monserrat Valenzuela, directora ejecutiva del Comité Chileno de Cítricos.

 
Las mandarinas se exportarán en su mayoría, y el Comité de Cítricos de Chile proyecta 100.000 toneladas. "Seguidos de 78.000 toneladas de limones, 84.000 toneladas de naranjas navel y 51.000 toneladas de clementinas. La mayoría de nuestras exportaciones se dirigen a los Estados Unidos, sólo el 6% se exporta a Europa. Es por eso que buscamos nuevos mercados para nuestra fruta, razón por la cual asistimos al London Produce Show".
 


En Estados Unidos, hay una tendencia clara, concluye Monserrat. "Notamos que, en nuestro mercado de exportación más grande, las variedades sin semillas son muy populares y también lo son las mandarinas y clementinas. Es por eso que intentamos enfocarnos más en estas variedades en términos de producción".
 
Fecha de publicación: