En el orden del día, al margen de otros asuntos de rigor, el tema central lo constituye, por un lado, la exposición del plan de actuaciones previsto para lo que resta del año 2018 y para la anualidad 2019. Una vez concluida esta parte de la asamblea, la directiva ha invitado a un responsable de la empresa Prosegur que disertará sobre los sistemas que han diseñado para la vigilancia de fincas agrícolas.
La asociación Palmacate nació “como reacción de los agricultores ante los continuos robos de las cosechas de aguacates que durante un largo periodo de tiempo se sufrieron en varios municipios de la Isla. Transcurrido algo más de seis meses desde su constitución el principal logro alcanzado consiste en haber sido capaces de aglutinar a gran parte del subsector, que uniendo sus voces se hicieron oír por los representantes de diferentes administraciones con competencias en materia de seguridad y también en el control de mercados”, aseguran.
“El resultado ha sido que todas las partes han estado trabajando en perfecta coordinación, dando lugar por un lado a que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, a través de la Guardia Civil, hayan procedido a la desarticulación de una red que presuntamente se dedicaba al robo de aguacates en diferentes fincas de otras tantas comarcas de la Isla”, señalan. Por otro lado, los servicios de inspección de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias “han procedido a realizar controles en la sede de determinados operadores que comercializaban fruta sin los debidos datos del productor, con lo cual esa práctica comercial ha sido desterrada”, añaden.
Sin embargo, “somos conscientes de que no podemos bajar la guardia y por eso se entiende desde la asociación que al margen del trabajo que realizan las diferentes administraciones a la hora de velar y hacer cumplir la ley en sus diferentes vertientes, tenemos que concienciarnos de la necesidad de implementar medidas de autoprotección en nuestras fincas por parte de los propios agricultores. También debemos reforzar el compromiso de permanecer unidos como forma de hacernos valer ante las diferentes instituciones”.
Por último, concluyen, “ante las extraordinarias expectativas de futuro que tiene el cultivo del aguacate, los agricultores somos los primeros que hemos de dar los pasos necesarios para cuidar todas las potencialidades que tiene un cultivo que se ha convertido en una seria alternativa que ha permitido diversificar al sector primario”.