¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: El arancel a la manzana estadounidense beneficia a los productores nacionales

El impuesto arancelario del 20 por ciento a costo de la producción de la manzana es benéfico para los productores nacionales de estados como Puebla, Chihuahua, Durango, Coahuila y parte de Zacatecas, ya que este impuesto es una protección para los empresarios del ramo manzanero, así lo dio a conocer Sigifredo Corral Andujo, presidente de los productores de manzana en el estado de Chihuahua.

A la vez enfatizó que dicho impuesto permitirá que el sector que él representa sea más competitivo. Asimismo indicó que en promedio anualmente se cosechan en todo el estado de Chihuahua 20 millones de manzanas, cada caja contiene de 125 a 138 de la fruta.

También comentó que cada año en todo el estado se siembran un millón de árboles manzanales lo que permite que la producción mejore de manera considerable.

El empresario dedicado a la siembra de la mencionada fruta especificó que con respecto a la manzana americana, desde 1994 los productores nacionales han estado compitiendo con el mercado estadounidense, ya que desde que se firmó el tratado, la manzana mexicana ha tenido una evolución muy importante lo que ha permitido crecer en tecnología y experiencia para saber cómo lidiar con la competencia.

Corral comentó que en este momento el precio de la manzana está muy bueno ya que para el productor es de 17 pesos por kilo, el costo que se paga por cosecha es de 12 pesos por kilo y precio al público puede variar entre 22 y 25 pesos, tal vez 30.

El presidente de los productores de manzana enfatizó que con respecto a la competitividad de ciudad Juárez y El Paso, Texas, no es muy buena por que entra mucha manzana e incluso con el arancel puede entrar contrabando de la fruta; hasta el momento no se tiene denuncia de que se esté llevando esta actividad ilícita pero no se descarta que se pueda dar.

El empresario puntualizó que en este momento el impuesto arancelario a la manzana en vez de perjudícalos está beneficiando a los productores de manzana mexicanos, por que entrará menos fruta de Estados Unidos y permitirá tener mejores precios para poder crecer más en sus productos.


Fuente: netnoticias.mx
Fecha de publicación: