¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El proyecto de la marca Auténtica de Nules no prospera

La Conselleria de Agricultura ha 'enfriado' el proyecto de crear la marca de calidad 'Auténtica de Nules', en el que vienen trabajando desde hace años catorce ayuntamientos de La Plana, diversas empresas comercializadoras y los propios agricultores, a través de sus organizaciones profesionales, cooperativas y la 'Plataforma per la Dignitat del Llaurador'.

El secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, ha informado a los promotores de este proyecto que los técnicos de la conselleria especializados en este tipo de figuras de calidad no consideran que pueda prosperar la idea de crear la contramarca 'Auténtica de Nules' como una acreditación oficial para distinguir la producción de la variedad Clemenules de la comarca.

El planteamiento oficial indica que no hay suficientes elementos objetivos que puedan servir para apoyar y diferenciar tal denominación del resto de producción de esta variedad obtenida en otras comarcas de la Comunitat Valenciana. Consideran además que ya existe la IGP (Indicación Geográfica Protegida) 'Cítricos Valencianos' y que cualquier iniciativa de este tipo debería enmarcarse en la misma.

Sin embargo, los promotores de la 'Auténtica de Nules' no se sienten en absoluto respaldados por la IGP, ni creen que en su seno pudieran conseguir el objetivo que buscan: prestigiar la propia Clemenules de La Plana como la 'auténtica', porque la mutación surgió en Nules y es allí, y en los municipios de alrededor, donde se dan -según defienden- las condiciones de suelo y clima que determinan una calidad distinguida, lo que argumentan para obtener un reconocimiento diferenciado.

También aluden a que la IGP 'Cítricos Valencianos' tiene muy poca relevancia hasta ahora (sólo se acogen a ella unas 15.000 toneladas de cítricos, de una cosecha anual valenciana de más tres millones de toneladas), y recuerdan su casi nula presencia en la comarca de La Plana, clementinera por excelencia.

No obstante, una sentencia judicial prohibió el uso de la marca 'Auténtica de Nules', dando la razón a la IGP, que llevó el asunto a los tribunales. Y se debe recordar que esta IGP, como las demás y las DO, funcionan bajo el amparo de la propia Conselleria de Agricultura.

La IGP demandó a la asociación 'Auténtica de Nules' basándose en que no puede haber una marca citrícola que lleve el nombre de Nules, al pertenecer la variedad de clementina con tal denominación al mapa de la propia IGP.

Al agudizarse los problemas citrícolas de La Plana, tras años de malos precios para su variedad estrella, todas las inquietudes confluyeron en el proyecto de la 'Auténtica de Nules', que se creó como marca en 2012 con la ayuda de todas las cooperativas de Nules, Vilavella y otras poblaciones castellonenses. Los promotores lanzaron la marca en la feria 'Fruit Atraction' de Madrid, con la idea de captar la máxima atención de comercializadores y cadenas de distribución. Un hecho negativo vino a complicar después el proceso, al cerrar su actividad diversas cooperativas que estaban en el proyecto, a lo que se ha sumado por último el jarro de agua fría de la conselleria.


Fuente: lasprovincias.es
Fecha de publicación: