¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El puerto de Cartagena mueve 15.000 t de cítricos en lo que va de año

El tráfico de cítricos se intensifica desde este mes de junio y durante los próximos meses en el Puerto de Cartagena. En lo que llevamos de año, en el Puerto se han movido unas 15.000 toneladas de cítricos, especialmente limón. La cifra duplica los datos del mismo periodo del año anterior y la previsión de la Autoridad Portuaria es acabar el año con un movimiento de 75.000 toneladas.

La temporada la iniciaba a principios de este mes de junio el buque Crown Garnet, que, con bandera de Panamá, descargaba 6.400 toneladas de cítricos procedentes de Sudamérica. La previsión es que haga otras ocho escalas más en la ciudad.

Este tipo de mercancía procede, principalmente, de países de América del Sur y permite cubrir las necesidades del mercado en los periodos en los que no hay producción en la Región.

Para estos tráficos, el Puerto de Cartagena cuenta con una terminal hortofrutícola dotada con modernas infraestructuras. Al muelle de 405 metros de longitud de atraque y 11.25 metros de calado, se suman las cámaras frigoríficas existentes en el recinto portuario con capacidad para almacenar 10.000 pallets.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Joaquín Segado, ha destacado que Cartagena está en el centro de las rutas marítimas de larga y corta distancia. Ha añadido que "esta privilegiada situación, junto al trabajo de posicionamiento que se hace desde el Puerto, nos permite ser impulsores de la economía nacional y regional".



Fuente: laopiniondemurcia.es
Fecha de publicación: