¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Murcia, líder nacional en superficie destinada a agricultura ecológica

El cultivo de cítricos, frutales y hortalizas supone ya 4.307 hectáreas del campo de Cartagena y del campo de Murcia, en zona de influencia del Mar Menor.

La Región de Murcia cuenta con 80.776 hectáreas de cultivos ecológicos producidos por 2.959 agricultores, datos que sitúan a la Región a la cabeza nacional en materia de agricultura ecológica, en proporción a la superficie cultivada, lo que supone un gran desarrollo socioeconómico y medioambiental. En total, casi 4.000 se dedican a las hortalizas frescas, seguido de los cultivos industriales con unas 874 hectáreas.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, informó que "el Campo de Cartagena alberga 3.407 hectáreas de este tipo de agricultura, y en el municipio de Murcia, en la zona vertiente del Mar Menor se calculan aproximadamente 900". Asimismo, destacó que "los cultivos ecológicos en la zona del Mar Menor crecen de la mano de empresas que apuestan por la calidad y la trazabilidad desde un punto de vista sostenible".

Del Amor se ha reunido con una parte de los representantes del Consejo de Agricultura Ecológica para analizar el impacto de estas superficies en la Ley de Protección del Mar Menor. Concretamente, Fecoam y las cooperativas San Cayetano, Camposeven y Hortamira han querido trasladar su preocupación por los usos de fertilizantes que incluye la normativa.

Una de las fincas incluidas en esta zona de influencia es Villaperji, dedicada en verano al cultivo de sandía ecológica, aunque también está compuesta por cítricos y otras hortalizas. El consejero destacó que "ésta es una de las superficies identificadas con las buenas prácticas agrícolas y cuidados del medioambiente". Esta finca forma parte de Hortamira, donde el 35 por ciento de sus socios se dedica a la agricultura ecológica, cumpliendo las normas de producción integrada.


Fuente: CARM
Fecha de publicación: