¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Las mandarinas de Misiones regresan a Brasil diez años después

Después de 10 años, una cooperativa de 300 productores de Misiones logró concretar la primera exportación de mandarinas a Brasil.

Por cuestiones sanitarias, las mandarinas, naranjas, pomelos y limones argentinos no podían venderse en el vecino país. El año pasado, después de muchas gestiones, Brasil habilitó nuevamente las exportaciones.

La primera exportación en 2017 fue con limones, con 1400 cajas que pasaron por el paso fronterizo de São Borja. En tanto, después empresas del sector colocaron algo menos de 50 toneladas de naranjas.

Ahora se conoció otro hito, en este caso con las mandarinas misioneras: la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Limitada, con sede en Leandro N. Alem, exportó por paso fronterizo 960 cajas de mandarinas Nadorcott marca "Cataratas".

La mercadería se distribuirá en Brasil en San Pablo, Brasilia y Río de Janeiro, entre otras ciudades. Además, colocó 700 cajas de naranjas con la marca "Mifrut".

"Se volvió a abrir con estas nuevas gestiones del Gobierno; 10 años de gestiones de todos", señaló Carlos Satur, presidente de la cooperativa.

En Misiones, la producción citrícola ocupa más de 6000 hectáreas y alrededor de 800 productores. En tanto, con Entre Ríos y Corrientes la actividad del citrus suma otras 60.000 hectáreas. El NEA representa el 20% de la producción a nivel país.

Según Mariano Caprarulo, director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA, Brasil es un mercado que "interesa mucho por su proximidad". "Brasil paga la fruta premium de Uruguay, que está hace años. Hay que lograr tener lugar. Seguimos siendo caros por nuestros costos internos", dijo el directivo.

"Nos preparamos para el año que viene; además, hay que agilizar la frontera, que es lenta", precisó Caprarulo.


Fuente: lanacion.com.ar
Fecha de publicación: