El encuentro, presidido por el Secretario General de Agricultura, Fernando Miranda, comenzó con el tradicional repaso a las cuestiones tratadas a lo largo del año en el marco de los grupos de contacto específicos por producto (tomate, fresa, ajo, melocotones y nectarinas, manzanas y peras y cítricos) y ha permitido analizar igualmente lo debatido en el grupo específico transversal sobre cuestiones fitosanitarias.
El Comité analizó también cuestiones de máxima actualidad como los efectos del brexit para las producciones y el comercio de frutas y hortalizas, destacando la incertidumbre actual que hay en torno a las negociaciones entre la UE y Reino Unido. En lo que se refiere a la futura PAC, las administraciones de los tres países han manifestado la importancia de un posicionamiento común ante la UE, comprometiéndose a defender conjuntamente el mantenimiento del régimen específico de frutas y hortalizas, articulado en torno a las Organizaciones de Productores.
Durante la reunión se ha resaltado el esfuerzo que hacen los profesionales de los tres países en el mantenimiento de este Comité Mixto, que constituye una excelente oportunidad para poner en común problemas y buscar soluciones a los mismos.
En el encuentro, FEPEX ha defendido la necesidad de mejorar la posición del productor en la cadena de valor mejorando las excepciones a las normas de competencia. Este punto ya ha comenzado a analizarse en los grupos de contacto reunidos este año, especialmente en el grupo de manzana y pera, celebrado en Lleida, el 7 de junio, considerando FEPEX muy positiva la cooperación entre los países para que se clarifique el alcance de las normas de competencia en el marco de la Organización Común de Mercados y el Reglamento Ómnibus, y que las organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores puedan tener una mayor seguridad jurídica en las actuaciones que pueden llevar a cabo.