En el Caribe colombiano las fuerzas contra el narcotráfico Neptuno, han incautado 34 toneladas de cocaína en lo que ha corrido del 2018, parte de esa droga ha sido hallada en contenedores y en cajas de banano que son exportadas desde Colombia a Estados Unidos y Europa, el gremio de trabajadores bananeros sienten preocupación porque este flagelo podría acabar con la economía de la región de Urabá.
“Hoy hay una presión muy fuerte en Europa y las cadenas de compradores de los supermercados están pidiendo no consumir y no comprar más fruta en Colombia por el mismo tema del narcotráfico”, indicó Gilberto Torres Espitia, vicepresidente Sintrainagro.
Según la Policía de Antinarcóticos para contaminar estas zonas, los sospechosos rompen los sellos colocados en las puertas de los contenedores, luego ingresan los paquetes, finalmente los camuflan entre la carga legal y luego cierran el contenedor y colocan sellos falsos.
“Nos hemos declarado como víctimas de un delito que le genera muy mala imagen a nuestra subregión, también una mala imagen, injustificada y de manera desafortunada a nuestro proceso de exportación en el sector bananero”, afirmó Juan Camilo Restrepo, presidente de Augura.
La importancia del sector bananero es porque genera más de 800 millones de dólares de divisas a Colombia, 23.000 empleos directos y 120.000 indirectos y el 70% de la economía en la región de Urabá gira alrededor de la agroindustria bananera.