¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"España: Denuncian los "precios ruinosos" de la fruta en Extremadura"

La organización profesional agraria La Unión de Extremadura ha denunciado los "precios ruinosos" de la fruta, la inoperancia de los seguros y la complicidad de la Junta, que a su juicio afecta de lleno a los agricultores de la Comunidad Autónoma.

En una nota, la entidad ha explicado que, por ejemplo, el kilogramo de melocotón le cuesta a un consumidor 2,47 euros y que se paga a los agricultores a 0,30 euros en el mejor de los casos.

En este sentido ha indicado que "da lo mismo" que sean cerezas, ciruelas, melocotones o nectarinas ya que todos en todos los productos hay unos precios en origen que apenas supone el coste de recolección.

La Unión ha destacado que esta situación está provocada por la posición de dominio en el mercado de unas pocas centrales hortofrutícolas, lo que incumple las leyes de Defensa de la Competencia y de la de mejora de Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

En su opinión se compra fruta sin precio o a precios ridículos, y suministra a los comercios a precios astronómicos.

Además, ha señalado que los responsables de estas centrales son los mismos que ocupan los puestos de representación en la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex), por lo que entiende que esta asociación vela exclusivamente por los intereses comerciales en detrimento de los productores de la región.

Por este motivo, ha señalado que es inadmisible que ante los problemas de precios, la Junta de Extremadura esté inoperante y que se reúna con Afruex para defender precios dignos para este sector.

También han exigido a la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, una reunión con los afectados para estudiar medidas como el cumplimiento de la normativa actual, que es de su competencia y que redundaría en dar más transparencia al comercio y garantías a los productores.

Igualmente, la mejora del seguro de frutales ya que esta campaña se ha demostrado inútil por las franquicias aprobadas y por la no contemplación del mal cuajado de la fruta.


Fuente: EFE
Fecha de publicación: