"Trump no firmará el TLCAN hasta que sea "más justo"
La larga negociación por actualizar el TLCAN vuelve a entrar en un impasse y la relación comercial de Estados Unidos y sus vecinos sigue deteriorándose cada día y probablemente –aunque se llegue finalmente a un acuerdo– ya no será la misma que la que tuvieron los tres socios a lo largo de un cuarto de siglo.
El victorioso Andrés Manuel López Obrador, el primer político de izquierda que llega a la presidencia de México, ha emitido señales dirigidas a convalidar la firme posición de su país hasta ahora y declaró que “un eventual fracaso en las renegociaciones para mantener el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no sería fatal para México”. Y Jesús Seade Kuri, ex subdirector de la OMC y ex miembro del FMI, elegido por López Obrador para liderar las negociaciones del TLCAN, coincide con la posición del equipo negociador mexicano actual, dirigido por Idelfonso Guajardo en temas complejos, como reglas de origen y resolución de controversias.
Trump no dejó escapar la oportunidad de criticar al TLCAN el mismo día en que Canadá comenzó a cobrar aranceles sobre productos estadounidenses por valor de 12.600 millones de dólares como represalia por los aranceles impuestos desde Washington.
“El NAFTA podría firmarlo mañana, pero no estoy contento con eso. Quiero hacerlo más justo, ¿de acuerdo? (..) quiero esperar hasta después de las elecciones para firmarlo”, declaró Trump en Fox News pero agregó que tampoco “le importaría eliminar el TLCAN”.
Muchos empresarios y líderes mundiales esperan –equivocadamente– lograr que Trump retroceda con sus políticas proteccionistas, que según ellos perjudican el crecimiento económico y las relaciones de los EEUU en todo el mundo. Trump está librando batallas comerciales con Canadá, México, Europa, Japón y China y continuará haciéndolo hasta poner al actual orden mundial al borde del colapso.
Fuente: Washington Post –Redacción Marco Trade News