En 2017, el consumo de frutas en los hogares se redujo un 3,5% con relación al año anterior, totalizando 4.216.millones de kilos, reduciéndose también el gasto en un 0,9%, totalizando 6.140 millones de euros. El consumo per cápita también desciende un 7,1%, totalizando 92,45 kilos por persona y año y el gasto per cápita se retrae en un 4,6%, totalizando 134,6 euros.
En términos de volumen de mercado, el año 2017 supone un mínimo para frutas frescas en los últimos 8 años, siendo el melón y las mandarinas los tipos de frutas que más influyen en este descenso generalizado del consumo de la categoría, según el informe presentado. Naranjas, plátanos y manzanas siguen siendo los tres tipos de frutas que más volumen mueven y aunque sufren un ligero descenso siguen representando el 19,3%, 12,5% y 10,6% respectivamente. En el último año destaca el crecimiento tanto en volumen como en valor de las cerezas y ciruelas. Por el contrario, melón, fresas y mandarinas, sufren una disminución de la demanda.
El consumo doméstico de hortalizas y de patatas frescas se reduce un 4,1% y un 2,4% con relación a 2016, totalizando 2,528 millones de kilos y 966,8 millones de kilos respectivamente. En el caso de las hortalizas, el aumento de precio de un 4,9% provoca un ligero crecimiento del valor del mercado del 0,6%, totalizando 4.483 millones de euros. Por el contrario el valor del mercado de patatas frescas se reduce de forma muy significativa (-7,4%), descendiendo a 703 millones de euros, por una reducción de precio del 5,1%, situándose el precio medio en 0,73 euros/kilo.
Del presupuesto de los hogares para alimentación y bebidas en el hogar, el 6,64% se dedica a las hortalizas, alcanzando un gasto per cápita de 98,30 euros por persona y año, con un descenso del 3,1% con relación a 2016 y un consumo per cápita de 55,43 kilos por persona y año (-7,7%).
Las patatas representan el 1,04% del presupuesto de los hogares para alimentación y bebida, lo que supone un gasto por persona y año de 15,42 euros, un 10,9% menos que lo invertido en 2016. El consumo per cápita de patatas frescas es del 21,20 kilos.
Las patatas son también el producto con mayor peso dentro de las hortalizas frescas, siguiéndole el tomate, cebolla y lechuga. Las judías verdes y los tomates son las hortalizas que han registrado un mayor descenso del consumo en 2017 con relación a 2016, con un 11% menos y un 6,3% menos respectivamente, sin embargo, el tomate crece en el gasto un 2,9%, debido al incremento del precio medio en un 9,8% durante 2017. En cuanto a tipos de hogares, el perfil del hogar que más consume hortalizas es el hogar adulto: el 28,3% de las compras son realizadas por hogares formados por retirados y el 14,6% por parejas adultas sin hijos. Los jóvenes y adultos independientes son los hogares con menor participación en la categoría.
El consumo alimentario fuera del hogar, ascendió en 2017 a 35.094,3 millones de euros, de los que 23.926 millones de euros fueron alimentos. Las hortalizas y verduras son la categoría de mayor peso en el consumo fuera del hogar, representando el 31,9% de los kilos. Durante 2017 se realizaron 1.370 millones de consumiciones de hortalizas y verduras fuera del hogar, con una ingesta media por persona y año de 14,26 kilos. Por el contrario, las frutas son un producto muy poco consumido fuera del hogar, con apenas el 0,5% del volumen total destinado al consumo extra-doméstico. El consumo per cápita en esta categoría se sitúa en 0,60 kilos por persona y año.