¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Importantes daños en el sector bananero a causa del granizo

El referente de la Federación Agraria Argentina Pánfilo Ayala informó acerca de los perjuicios al sector bananero a causa del granizado que afectó en gran medida la producción, e informó sobre los bajos precios que ofrece el mercado a los agricultores.

El referente agrario manifestó ocurrido el viernes pasado cuando un fuerte temporal seguido de un intenso granizo afectó a seis de las 17 colonias ubicadas en Laguna Naineck, específicamente el sector sur y este de la mencionada localidad, siendo una zona de prolifera producción bananera.

Al referirse al acontecimiento natural dijo “causó daños importantes, volteando plantas, echando producción ya que hay que tener en cuenta que estamos en plena etapa de producción de banana formoseña, y este cultivo está presto para ser cosechado, entonces el efecto del granizo no solo golpea al fruto sino también a la planta, en cuanto a la fruta es tan sensible que la deja prácticamente destruida”.

También indicó que existen trabajadores del campo que perdieron un 30% de la obtención, otros el 40%, el 20%, siendo un hecho desgraciado que perjudica arduamente al pequeño productor, que ya viene en caída por la falta de comercialización y bajo precio de la banana en el mercado.

Agregó además con respecto al precio de la banana formoseña “la cosecha ya inició, el promedio oscila entre 20 a 30 pesos la caja de 22 a 25 kilos, que ni siquiera cubre el costo de producción, es decir es un peso el kilo lo que gana el productor, si se compara con lo que paga el consumidor que va a una góndola y lo encuentra a 20 pesos pero el kilo”.

Aclaró que la distorsión de precios que perjudica al productor teniendo en cuenta el costo operativo de comercialización, como el envase en donde se prepara el fruto para embalaje, la caja de madera sin accesorios cuesta 30 pesos, y esta disparidad se registra en todas las producciones de alimentos, como la mandioca que una bolsa de 30 kilos no está a más de 60 pesos, lo mismo sucede con la papa y el zapallito.

Por último manifestó “en el caso de la banana es más fuerte la distorsión en algunos casos a ha llegado al 2000% la diferencia en lo que se nos ofrece con lo que se paga, por eso estos hechos nos perjudican y es imposible sostener una producción ya que hoy los mercados son exigentes, y las recomendaciones técnicas son muchas para obtener una buena producción”.



Fuente: diariopinion.com.ar
Fecha de publicación: