Los productos como el aguacate y el tequila son potencialmente exportables al mercado filipino por el interés que generan en su población.
Demetrio R. Tuason, embajador del país asiático en México, explicó en entrevista que tienen la intención de aumentar los envíos mexicanos a Filipinas, para lo cual, están en busca de un tratado de libre comercio o de negociar bajas tarifas para la entrada de productos mexicanos.
“Si abrimos el comercio y podemos quitar los aranceles, podemos aumentar no nada más nuestro negocio, sino su negocio”, dijo el embajador.
La Secretaría de Economía, explicó, les propuso unirse al CPTPP. No obstante, es una opción que aún están valorando, pues deben de tomarla en conjunto con los empresarios filipinos.
“Claro que siempre queremos ver que los productos filipinos se puedan vender abiertamente por todo el mundo, pero también queremos que México haga un esfuerzo más fuerte para poder llevar sus productos a Filipinas”, explicó Tuason.
Al respecto de la renegociación, el diplomático considera que esta coyuntura es una oportunidad para que México amplíe su relación con el continente asiático.
“Ahora van a tener más dificultades, quizá, por el TLCAN y deben buscar nuevos mercados, empezando con Filipinas, pero no limitándose a Filipinas, sino buscar (una cooperación más estrecha) con los países asiáticos, la región es muy potente”, contó en su sede de la Ciudad de México.