Así lo indicó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Sergio del Castillo Valderrama, quien destacó que esta proyección es mayor a la realizada por su representada a inicios de año, donde se estimó un incremento de 10%.
“Eso se debe al buen arranque que ha tenido la campaña con las variedades tempranas y también se espera un mayor volumen a despachar de las variedades tardías. El Niño Costero del 2017 hizo que los árboles no produjeran mucho y guardaron energías para este año donde la floración vino fuerte”, sostuvo.
Al respecto destacó que las variedades tempranas (cuya campaña es de febrero a junio) como la “Satsuma” ha tenido un año positivo, mientras que la “Primosol” presentó un incremento en los despachos, pasando de 2.300 toneladas (110 contenedores) el 2017 a 4.000 toneladas (190 contenedores) este año.
Por su parte la “Nova” pasó de 2.205 toneladas (105 contenedores) a 2.730 toneladas (130 contenedores). Y la variedad “Clementina” pasó de despacharse 220 contenedores el año pasado a 290 contenedores este año. Cada contenedor almacena 21 toneladas.
Cifras a media campaña