¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Convertir arena del desierto en tierra de cultivo

Los desiertos ocupan la cuarta parte de la superficie terrestre. Son territorios yermos donde la tierra se resquebraja o está llena de arena, donde la lluvia brilla por su ausencia y las temperaturas más extremas hacen casi inviable la vida animal y vegetal. Según las Naciones Unidas, para el año 2030, 135 millones de personas podrían perder sus hogares y sus medios de subsistencia debido a la desertificación. Eso plantea el desafío de cómo cultivar alimentos en condiciones cada vez más hostiles.

En estos parajes imaginar poder cultivar lechugas y tomates es casi fruto de una alucinación. Pero en el mundo existen personas que su imaginación va más allá de la lógica y que consiguen crear innovaciones inimaginables.

Este es el caso del científico noruego Kristian Morten Olesen, y su empresa Desert Control, que ha desarrollado una tecnología llamada Liquid NanoClay “Nano Arcilla Líquida” (LNC) que combina las nanopartículas de arcilla y agua para transformarlas en un nuevo material. Este producto permite que incluso el suelo árido del desierto se convierta en un lugar adecuado para la siembra.

La baja capacidad de retención de líquidos de la arena del desierto hace imposible el cultivo. Pero cuando el desierto entran en contacto con el LNC este suelo árido y arenoso empieza a retener el agua convirtiéndolo en un suelo fértil. El LNC cambia completamente sus propiedades físicas.

Además, es importante destacar que este proceso no incorpora ningún agente químico y puede convertir cualquier suelo arenoso de mala calidad en tierras agrícolas de alto rendimiento en sólo siete horas.

Una prueba de éxito
El Faisal Mohammed Al Shimmari llegó a un acuerdo con Deset Control para realizar una prueba de Liquid NanoClay el diciembre pasado, y dos áreas fueron plantadas con una selección de cultivos: tomates, berenjenas y okra.

Una fue tratada con LNC mientras que una segunda área de control no fue tratada.

En esta región, donde se necesita tres veces más agua para la irrigación en comparación con lugares de clima templado, el consumo de agua se redujo en un 50%, lo que garantizó el doble de la superficie de siembra con la misma cantidad de agua.

En declaraciones a la BBC el Faisal aseguró que el área no tratada usó casi 137 metros cúbicos de agua para riego y la que se trató con LNC utilizó solo 81 metros cúbicos.

El componente se aplicó en el sistema de irrigación común a lo largo del área que se quería tratar. El suelo tratado conservó el agua como una esponja, creando una capa de 40 a 60 cm de tierra fértil.

Por ahora Desert Control ha realizado pruebas piloto con LNC en China, Paquistan y Egipto, todas ellas con éxito. Pero el coste del tratamiento por hectárea de desierto varía de 1500 a 8000 euros, dependiendo del tamaño del proyecto. Estos precios tan elevados hacen que sea un proyecto demasiado caro para poder aplicarlo por parte de la mayoría de agricultores.

La empresa noruega espera poder empezar a vender la arcilla líquida a los gobiernos y posteriormente continuar con el sector privado.


Fuente: lavanguardia.com
Fecha de publicación: