"Hasta el momento no sabemos cómo nos va a afectar, pero no es bueno, porque sabemos cómo parte, pero no cómo termina", señaló a los periodistas la autoridad chilena.
Walker precisó que "es difícil cuantificar de qué forma nos va a golpear como economía exportadora".
"Nosotros esperamos que Chile no pague los platos rotos de esta guerra comercial de estas dos potencias, nosotros tenemos una historia, muy exitosa con Estados Unidos y últimamente con China, en cuanto a la hoja de vida de nuestras exportaciones, así que esperamos que no nos afecte", detalló.
El ministro de Agricultura recalcó que Chile cree en "una economía libre, abierta y globalizada" y añadió que "para nosotros estas dos potencias son muy importantes desde el punto de vista comercial porque tanto China como Estados Unidos son dos mercados muy importantes para la agricultura chilena".
Pese al estado de alerta, el ministro chileno destacó el alza del 27% de las exportaciones agropecuarias, silvícolas y pesqueras chilenas durante el último periodo.
Walker complementó que ha conversado para estar alerta ante los avances del conflicto internacional con la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) de Chile, con el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno y Prochile, la institución encargada de posicionar los productos del país sudamericano en el extranjero.
Pese al estado de alerta, el ministro chileno destacó el alza del 27% de las exportaciones agropecuarias, silvícolas y pesqueras chilenas durante el último periodo.
Actualmente, Chile envía a China uvas de mesa, cerezas, ciruelas, kiwis, paltas, manzanas, arándanos y nectarines, los cuales, en la temporada 2016-2017, cifraron más de 231.000 toneladas exportadas.
El 6 de julio, Estados Unidos lanzó la mayor guerra comercial en la historia económica al imponer a su mayor socio comercial, China, aranceles adicionales del 25% a productos chinos de sectores como aeroespacio, tecnología informática y autopartes, por un valor de US$34.000 millones.