¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La incursión de Vietnam afecta al precio de la exportación peruana

"Perú: "No basta con producir maracuyá todo el año para diferenciarse"

El maracuyá es un cultivo que necesita repotenciarse para ser competitivo, ya que no basta con producir todo el año para diferenciarse en el mercado internacional. Así lo dio a conocer Max Alvarado, vicepresidente de ADEX durante la presentación del que será el I Congreso de Fortalecimiento de la Cadena del Maracuyá.

El vocero gremial reconoció que Perú es un gran productor de este fruto, del cual hay 6.000 hectáreas a lo largo de toda la costa, lo que dio pie a que en 2015 exportara 10.503 toneladas de pulpas con valores por US$ 35 millones.

Este buen paso se vio ratificado con un crecimiento en 2016 con despachos por 11.863 toneladas de pulpa por US$ 46 millones. Sin embargo en 2017 se vio una figura anómala; y es que ese año los envíos siguieron creciendo en volumen y se alcanzó las 12.200 toneladas, pero el valor cayó frente al año anterior y quedó en US$ 39 millones.

“Esto porque salió un fuerte competidor productor de pulpas de maracuyá, que es Vietnam, que con producción continua todo el año como nosotros logró ingresar al mercado con precios bajos. Eso nos hizo rebajar los precios cuando en 2016 el precio por tonelada al exterior estaba de 5.500 a 6.000 dólares; hoy estamos entre 4.100 a 4.200 la tonelada, y esto a pesar del problema de El Niño el 2017”, explicó.

Aun así, la producción se mantiene a buen ritmo y, agregó, este 2018 las exportaciones, entre enero y junio, han alcanzado los US$ 22 millones. Los precios se mantienen igual al año pasado y se han colocado 8.800 toneladas de pulpa, lo que indicaría que se superarán los registros del 2017.

En esa línea, el vicepresidente de ADEX recordó que se creó un subcomité para trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y desarrollar un programa integral que mejore las zonas productivas del maracuyá. En esta labor participaron el INIA y empresas del rubro como Selva Industrial y Arca Continental.



Fuente: agraria.pe
Fecha de publicación: