Entre los productos ahora habilitados, se encuentran dos que son los únicos permitidos por China para recibir la importación de esta fruta: Captan y Fehexamid. Además de haberse habilitado el Clorotalonil y el Iprodione.
Para el presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio, se trata de “el mayor logro del sector en años, porque no solo amplía las herramientas para el mejor manejo de la sanidad de los cultivos, sino que también redundará en un ahorro en costos de producción para el sector que rondará el millón y medio de dólares”, explicó.
La habilitación de SENASA ya se encuentra vigente y rige hasta el 31 de marzo de 2019, cuando deberá ser renovada. “Estamos completando los estudios para la habilitación definitiva”, detalló.
Según precisaron los productores, el ahorro en el costo de producción se debe a que ahora el sector puede aplicar otros fungicidas que tienen un costo mucho menor. Al respecto, Pannunzio indicó que “lo importante en un buen manejo agrícola es la mayor rotación de productos, que reducen la posibilidad de generar resistencias y logran mejores resultados con menores dosis. Antes podíamos aplicar menos productos que paradójicamente eran más caros, pero ahora con esta nueva normativa lo podremos hacer”.
La medida del SENASA cobra un impacto positivo de gran magnitud para la región porque baja el costo de producción y aumenta la sanidad de las plantas, al mismo tiempo que mejora la competitividad regional y de la producción de arándanos de todo el país. “Celebramos haber conseguido avanzar en este trabajo articulado entre APAMA y el organismo nacional”, concluyó el productor.