El proceso para que productos perecederos de Michoacán o Chiapas se vendan frescos en mercados de Boston, Tokio o Johannesburgo es complejo, y requiere de una profunda especialización, además de rapidez, detalló Lorena Sandoval, directora general de la división Cargo para América Latina y el Caribe en American Airlines
Entre las 181 mil toneladas de carga que la flota de American Airlines (AA) transportó en mayo pasado alrededor del mundo, viajaron aguacates, frutas y hortalizas cosechadas en los campos de México.
Desde México, American Airlines opera a la semana 328 vuelos directos a ciudades de Estados Unidos desde los aeropuertos internacionales de Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Puerto Vallarta.
El transporte de alimentos perecederos responde a temporadas, que se empatan con los tiempos de cosecha, explicó Sandoval.
“La primera temporada puede ser la más fuerte para México en cuanto a hierbas, como hortalizas, luego nos movemos de noviembre a marzo en la época de los arándanos, que salen de Argentina; para Brasil es entre agosto y octubre”, detalló. Estos tres países, junto con Chile, son los mayores proveedores de productos de transportación de carga para AA en la región latinoamericana
“El caso de México es un mercado muy interesante porque muchos productos salen de aquí a Estados Unidos”, destacó Sandoval y agregó que, aunque las hortalizas como el orégano, la albahaca o los chiles habaneros son los perecederos que la aerolínea transporta en mayor cantidad desde el mercado nacional, el aguacate es uno de sus productos estrella.