“Desde el 2015 el ajo que se ha importado aquí se ha importado en pública subasta y colocado en la prensa nacional”, expresó Omar Benítez.
Explicó que el ajo es un regulador de precios en Constanza y que el mismo está protegido, por lo que indica que las importaciones están discutidas con los productores y se acordó exportar 140,000 quintales.
“El consumo nacional es de 18,000 quintales (al mes), si nosotros producimos menos de 30 mil quintales, producimos un mes y unos días de la oferta nacional”, expresó el funcionario.
Precisó que la siembra del año pasado fue cerca de 5,000 tareas y en este esperan que se aumente a unas 3,000 tareas adicionales, para lo que el Gobierno está dando todas las facilidades para la importación de semillas certificadas que ya han sido probadas en el valle de Constanza y que se van a traer tintadas, para evitar el tráfico en el mercado local.
El funcionario advirtió que “el ajo que se traiga para sembrar, se va a sembrar, y el productor que traiga para sembrar y después diga que no va a sembrar, va a ser penalizado, se les aplicará lo que digan las reglas y la asociación”.
Apunta que como ministro de Agricultura ya ha tenido tres reuniones de trabajo con los productores de Constanza y han acordado un plan de acción diseñado por el ministerio en coordinación con ellos.