¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"República Dominicana: "No existe exceso de importación de ajo"

El ministro de Agricultura aseguró que “es completamente falso” decir que en la República Dominicana existe un exceso de importación de ajo, señalando que desde el 2012 el presidente de la República, mediante el decreto 569-12, pasó a subasta pública la importación de los bienes sensibles.

“Desde el 2015 el ajo que se ha importado aquí se ha importado en pública subasta y colocado en la prensa nacional”, expresó Omar Benítez.

Explicó que el ajo es un regulador de precios en Constanza y que el mismo está protegido, por lo que indica que las importaciones están discutidas con los productores y se acordó exportar 140,000 quintales.

“El consumo nacional es de 18,000 quintales (al mes), si nosotros producimos menos de 30 mil quintales, producimos un mes y unos días de la oferta nacional”, expresó el funcionario.

Precisó que la siembra del año pasado fue cerca de 5,000 tareas y en este esperan que se aumente a unas 3,000 tareas adicionales, para lo que el Gobierno está dando todas las facilidades para la importación de semillas certificadas que ya han sido probadas en el valle de Constanza y que se van a traer tintadas, para evitar el tráfico en el mercado local.

El funcionario advirtió que “el ajo que se traiga para sembrar, se va a sembrar, y el productor que traiga para sembrar y después diga que no va a sembrar, va a ser penalizado, se les aplicará lo que digan las reglas y la asociación”.

Apunta que como ministro de Agricultura ya ha tenido tres reuniones de trabajo con los productores de Constanza y han acordado un plan de acción diseñado por el ministerio en coordinación con ellos.

La reacción del ministro de Agricultura se produjo tras algunos productores de ajo reunirse con la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) en Constanza, donde se quejaron de las “masivas importaciones” del producto en los tiempos de la cosecha local. Asimismo, se quejaron de la ausencia de canales de comercialización que permitan garantizar precios justos a los productores.

Fuente: lanaciondominicana.com
Fecha de publicación: