¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ecuador busca acuerdo comercial con la CEE

Ecuador cree que podrá lograr un acuerdo comercial con la Comisión Económica Euroasiática (CEE) en la primera mitad de 2019, dijo el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, tras reunirse con la ministra de Comercio de esa unión económica, Veronika Nikishina.

Las dos partes celebraron en Quito la que es la primera reunión del Comité Conjunto para la Cooperación Económica y Comercial entre Ecuador y los países de la CEE, integrada por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán.

Se trata de un mercado de más de mil millones de personas que representa para Ecuador el tercer destino de su balanza comercial.

“Ecuador se caracteriza por su fortaleza en productos de exportación en el sector agrícola, acuicultura y pesca y productos del sector agroindustrial”, dijo Campana en una rueda de prensa en la que destacó el potencial que la CEE tiene para su país.

Una balanza comercial de más de 1.000 millones de dólares que, sin embargo, representa para ambas partes una muy pequeña porción de su comercio con el resto del mundo. Así lo dijo Nikishina, para quien “las cifras del comercio son pequeñas en comparación con el potencial que tenemos”.

La representante de la CEE hizo hincapié en la importancia de diversificar las relaciones comerciales y abrir espacio a más productos, en particular porque “las exportaciones de Ecuador hacia los estados miembros sólo comprenden cuatro productos: bananas, flores, café y mariscos”.


Fuente: EFE
Fecha de publicación: