¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile importará arándanos peruanos

Ciudadanos de Chile recibirán arándanos peruanos, gracias a la confianza que muestra dicho país hacia el proceso de certificación fitosanitario que realiza el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
 
"Ya es una realidad, en la presente temporada de cosecha, se iniciarán las exportaciones de arándanos frescos hacia el vecino país del sur", aseguró desde La Libertad, el jefe del Senasa, Roberto Acosta Gálvez, quien se encuentra en la región norteña, para constatar in situ, las medidas de inocuidad y sanidad agroalimentaria, que cumplen en el campo, empaque y traslado, los agroexportadores de esta región.
 
Unidos la empresa privada con el estado, (ProArándanos y Senasa, respectivamente), terminan en estos días con los procesos de certificación de lugares de producción y empacadoras de esta fruta. Posteriormente, solicitarán la visita técnica de un equipo técnico del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, para verificar las condiciones fitosanitarias de las empacadoras.
 
El presidente de TALSA, Rafael Quevedo, saludó las gestiones del Senasa para fortalecer las agroexportaciones en beneficio de las familias del campo. "Se ha convertido al exótico arándano, en un producto más de las agroexportaciones peruanas. Sin el apoyo del Estado, los privados no podrían alcanzar este objetivo".
 
Recordó que todo este avance en el norte del país se inició con el Proyecto Especial Chavimochic (sistema de irrigación liberteño), posteriormente los mercado internacionales fueron abiertos por Senasa, aumentando las posibilidades de producción y la variedad de productos en beneficio de los agricultores.
 
"El Perú está destinado a convertirse en un extraordinario jugador en la agroindustria del mundo", dijo Quevedo, al señalar que los agricultores norteños están felices porque alimentan al Perú y al mundo.

Fuente: agraria.pe
Fecha de publicación: