¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Mejoras en el puerto de Salaverry

Perú: Los agroexportadores ahorrarán 500 dóalres por contenedor

Los agroexportadores lograrán ahorros de US$ 500 por contenedor cuando las mejoras al puerto multipropósito de Salaverry estén listas, señaló el CEO de Consorcio Transportadora Salaverry, Diego Cassinelli.

En mayo de este año, se adjudicó la Buena Pro para la modernización de la infraestructura y el desarrollo del Terminal Portuario de Salaverry, ubicado en la región de La Libertad, por US$ 229 millones.

Los trabajos de dragado en el puerto se tiene previsto iniciarlos en el mes de diciembre para llevar la profundidad a 12.5 metros; así como la implementación de un sistema Shore Tensión, que disminuirá el tiempo de cierre del puerto de 90 a 30 días.

“Con estas mejoras el puerto estará listo para el recalado de líneas navieras de contenedores y ser la puerta de salida natural de la carga agroindustrial de la región. De hecho, ya hemos conversado con tres líneas que estarían interesadas en ingresar a Salaverry. Esto implicará ahorros de US$ 500 por contenedor para los agroexportadores”, afirmó Cassinelli.

La empresa, ganadora de la concesión en concurso público liderado por ProInversión, firmará contrato con el Estado el próximo 20 de agosto y tiene previsto iniciar operaciones el 20 de septiembre.

Así lo manifestó Cassinelli en el marco de la tercera reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo Regional Exportador de la Región La Libertad, y el Consorcio Transportadora Salaverry, donde se respondieron las inquietudes de los usuarios del puerto, funcionarios de la Sunat, representantes de agroexportadores y otros participantes.

“Nosotros como concesionario debemos realizar las mejoras de infraestructura para que el puerto sea atractivo para la llegada de líneas navieras a recoger carga agroindustrial y los agroexportadores deberán asegurar una masa crítica de exportación para que esto sea sostenible en el tiempo”, dijo Cassinelli.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad, Hermes Escalante, expresó su compromiso, y el de sus agremiados, con la promoción de la inversión en la región.

“Todos somos pro inversión. Este gremio está abocado a promover inversiones y que esto permita un desarrollo regional”, puntualizó Escalante.


Fuente: agraria.pe
Fecha de publicación: