¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
15.000 hectáreas afectadas

España: Un municipio valenciano pide ayuda al Estado tras las pérdidas causadas por el granizo

El Ayuntamiento de l'Alcúdia ha acordado por unanimidad reclamar al Gobierno central la declaración de su término municipal como zona afectada por emergencia civil tras estimar en 80 millones de euros los daños sufridos por el sector agrario local durante la tormenta de granizo que el pasado 1 de julio afectó a unas 15.000 hectáreas. La resolución municipal asume las propuestas elevadas por el Consell Local Agrari para ayudar a los agricultores afectados y contempla once apartados. El consistorio reclama entre otros aspectos que se indemnice el 100 % del daño real, se asigne una ayuda de 15.000 euros por empresa agraria en tres años y se apliquen bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social durante doce meses o se arbitren préstamos.

El acuerdo expone que una superficie de 15.000 hectáreas se vio afectada en l'Alcúdia por esta tormenta. En menor medida cultivos de fruta de verano, granados o sandías, mientras que la peor parte se la llevó el caqui y los cítricos ya que, incide, en algunos campos se ha perdido toda la cosecha. "Las cifras son alarmantes, pues solo en el caqui se han perdido 3.500 hectáreas y en los cítricos 7.000", indicaron fuentes municipales, que indican como consecuencia directa que habrá una disminución del 15 % de la cosecha, que ya venía afectada por las heladas del pasado invierno. La petición de ayudas argumenta que los efectos de esta tormenta no sólo afectan a los agricultores, sino también a las personas que trabajan en la recolección.

Fuente: levante-emv.com
Fecha de publicación: