Está recibiendo este mensaje porque es la primera vez que visita nuestro sitio web. Si continúa recibiendo este mensaje, habilite las cookies en su navegador.
Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.
Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web. ¡Gracias!
You are receiving this pop-up because this is the first time you are visiting our site. If you keep getting this message, please enable cookies in your browser.
Honduras: Posibilidad de nuevos mercados para la fruta
Reportes de la Secretaría de Agricultura revelan que durante el primer semestre del presente año, las exportaciones de productos agrícolas en general crecieron en un 15% no obstante que el precio de varios estos cayeron en el mercado internacional.
De momento los productos que mayor volumen de exportación denotaron fueron los tradicionales como café, banano, cacao, también los vegetales y frutas frescas; de mantener este ritmo, el crecimiento de estas exportaciones podría superar el 20% al finalizar el año.
Expectativa que cobra fuerza al tomar en cuenta una gran cantidad de productos no tradicionales que ya están llegando a importantes mercados como España y Taiwán ansiosos de contar con proveedores de frutas frescas de buena calidad.
Solo durante el año anterior, las exportaciones agrícolas dejaron divisas al país por un monto superior a los 2,600 millones de dólares. No obstante la meta cifrada para el presente año es superarlas y de momento el volumen de las exportaciones hacen que dichas posibilidades se presenten como asequibles.