¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Las buenas prácticas serán obligatorias en el cultivo de frutas y hortalizas

El Ministerio de Agroindustria prepara una resolución que obligará a todos los productores de frutas y hortalizas del país a implementar buenas prácticas agrícolas (BPA) cuando cultiven estos alimentos.

Así lo anunció la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, durante un plenario del que participó en el 26° Congreso Anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

Nimo expresó que la puesta en marcha efectiva de esta normativa será en un plazo de dos años para la producción frutícola, y de tres para la de hortalizas. La diferencia entre estas fechas reside en que el mercado de frutas está mucho menos atomizado en el país y, por ello, es más sencillo avanzar con todas las tareas que hay que realizar para llegar al momento en que las BPA sean una obligación.

Características
La medida tiene como objetivo principal garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos que llegan a la mesa de los argentinos, a la vez que se enmarca dentro del plan para incrementar el consumo de frutas y verduras.

En principio, abarcará tareas de capacitación a través de técnicos que realicen tareas de extensión. “La idea es que se controle correctamente los agroquímicos que se aplican: que sea en las dosis correctas y con los productos aprobados para cada variedad. Asimismo, que sepan cómo deben usarse los fertilizantes y la importancia de conocer la calidad del agua que se utiliza para regar”, explicó Nimo.
La subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, habló en un panel del Congreso de Aapresid, junto al presidente del Senasa, Ricardo Negri, el médico Adrián Cormillot y la presidenta honoraria de Aapresid, María Beatríz "Pilu" Giraudo.

La subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, habló en un panel del Congreso de Aapresid, junto al presidente del Senasa, Ricardo Negri, el médico Adrián Cormillot y la presidenta honoraria de Aapresid, María Beatríz "Pilu" Giraudo.

La funcionaria aseguró que se prevé armar un sistema on line donde cada productor pueda fácilmente cargar sus datos y los de su establecimiento, para facilitar la fiscalización.

Formalidad
Esta iniciativa se engloba también dentro de la estrategia del Estado de avanzar sobre la informalidad que subyace dentro de varias cadenas agroalimentarias.
Malezas, un desafío doble: bajar el impacto ambiental y controlar la resistencia

En ese sentido, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, dijo que "pronto saldrá una resolución que obligará a quienes transporten frutas y verduras a contar con un documento de tránsito electrónico denominado DTV-E, similar al DT-E que se utiliza para los traslados de hacienda.


Fuente: clarin.com
Fecha de publicación: